Comisariada por Lucas Morales
El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, Fimucité, es un festival desarrollado en Santa Cruz de Tenerife dirigido por el compositor Diego Navarro y producido por Pedro J. Mérida. Se trata de un encuentro anual cuya primera edición se celebró en 2007 y que está pensado para los aficionados de la música y el cine.
El festival cuenta con la cooperación de la Tenerife Film Orchestra & Choir (TFO), fundada por Diego Navarro. Se dio a conocer ante el público en la primera edición del festival y se encarga de interpretar las bandas sonoras de las películas y de componer piezas para las mismas. Como suele ocurrir en estos casos, al festival le acompañan mesas redondas en las que tanto profesionales del cine, como compositores y críticos especializados debaten sobre la importancia de la música cinematográfica.
Azpiri, autor español fallecido en 2017, es conocido por ser el creador de Lorna, una de las series de ciencia-ficción con más proyección de nuestro país. Trabajó en revistas como Cimoc, Heavy Metal o Penthouse Comix. Este es el histórico cartel que creó para Fimucité.
(Haz click en la imagen para verla a tamaño completo)
En Fimucité también es habitual contar con teaser posters. En este caso, la tercera edición contó con esta obra del artista José Luis Trujillo donde se homenajea a la saga Alien.
(Haz click en la imagen para verla a tamaño completo)
Como ocurre con el cine, Fimucité también tiene su making of. En este vídeo del canal del festival puede verse el Cómo se hizo de esta tercera edición.
(Haz click en la imagen para verla a tamaño completo)
El artista Carlos Miranda, uno de los grandes animadores de Tenerife, fue el encargado de hacer el arte para la cuarta edición de Fimucité. Miranda, un gran amante del cine, hizo un póster muy cinematográfico donde puede verse a Steven Spielberg y John Williams, así como un montón de referencias cinematográficas.
La banda sonora de Jurassic Park suena durante Fimucité 4.
Para Fimucité 5 se contó con el arte de Daniel Fumero, diseñador tinerfeño que además dirige junto a Ramón González el festival de cine Isla Calavera. El póster está inspirado en una escena mítica de la película Con la muerte en los talones (1959).
Durante Fimucité 5 pudo escucharse una interpretación de Echo Game, de La casa de las dagas voladoras.
El tráiler de Fimucité 6 ya avanzaba este homenaje a Universal Pictures.
La banda sonora de Conan el bárbaro fue parte del repertorio de Fimucité 6
Durante esta edición pudo escucharse el tema principal de James Bond, una de las partituras clásicas más reconocibles del séptimo arte.
En el making of de Fimucité 8 se volvieron a narrar los entresijos del festival, incorporando declaraciones de sus organizadores.
En este vídeo del canal de YouTube de Fimucité puede verse el making of de la edición de este festival, que fue una regresión total a la década de los 90.
Para el spot de esta edición, que tuvo un gran componente nostálgico, se recurrió a la estética de Regreso al Futuro adaptando a la cultura tinerfeña uno de los hitos de esta trilogía cinematográfica: Salvad la Torre del Reloj.
En el canal de YouTube del festival puede disfrutarse de interpretaciones tan espectaculares como la de Interstellar.
En la XI edición de Fimucité, Guillermo de la Peña vuelve a encargarse del arte del cartel principal, que en está ocasión tiene una clara ambientación del género de espada y brujería.
(Haz click en la imagen para verla a tamaño completo)
Durante esta edición, tuvo lugar otro hito: por primera vez, un festival internacional de música de cine ofrecía un concierto monográfico dedicado al trabajo de compositores españoles para el audiovisual. En el canal de YouTube de Fimucité puede visualizarse el making of de este acontecimiento:
Para esta edición, el festival decidió realizar una webserie donde pudieron verse a artistas como Raquel Rial, Conrado Flores o José Ramallo. Todos los episodios pueden verse en el canal de YouTube de Fimucité.
En el canal de YouTube también puede disfrutarse de un completo making of que desvela el trabajo que hay detrás de este tipo de eventos.
Como dice Diego Navarro en este vídeo, esa edición ha sido una de las más ambiciosas en cuanto a programación, donde puede verse un completo resumen de Fimucité 13.
Como otros muchos eventos culturales, Fimucité 14 vio alterada su programación por un elemento inesperado: el coronavirus. La crisis sanitaria obligó a cambiar por completo el planteamiento del festival, así como su temática.
En un principio, como puede verse en este teaser poster de José Luis Trujillo, el festival iba a estar centrado en los superhéroes.
La última edición de Fimucité no fue solo una proeza, sino además un éxito de crítica y público. En este vídeo puede verse el making of de un festival que se hizo a contrarreloj pero con el mismo cariño de siempre.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTARNitrato, de Dave McKean
Inauguración Viernes 04 de diciembre de 2020, 18:00 horas
Intervienen:
El presidente de la Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares
Un acuerdo de colaboración de Santa Cruz Comics y la Galería Artizar de la Laguna, permite incorporar, como regalo de cierre del salón, una última exposición presencial con los trabajos de la serie Nitrato, realizada por uno de los más reconocidos ilustradores actuales, Dave McKean, ganador del premio internacional del XVI Salón del Comic y la Ilustración de Tenerife. La obra comprende varios cuadros de formato medio, y más de veinte ilustraciones originales, un homenaje del autor a los inicios del cine.”
Concurso ‘Dibuja tu Superhéroe’
Inauguración Viernes 29 de noviembre de 2020, 18:00 horas
Intervienen:
El presidente de la Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares
Santa Cruz Cómic presenta una selección de parte de los más de 150 trabajos presentados a las dos categorías del Concurso ‘Dibuja tu Superhéroe’. La selección se realiza incluyendo en la muestra los 26 dibujos que superaron más de 100 likes en la votación en Facebook, incluyendo a los seis dibujos ganadores. En la categoría de 6 a 12 años resultó ganador Spiderman Gordo, de Valentino D’Archivio Campos (7 años), CEIP Parque de la Reina, con 601 interacciones. Y los accesit fueron para Supergirl, de Lara Victoria Perdomo Vera (11 años), CEIP El Draguillo, con 382 interacciones y para Harley Quinn y Joker, de Naroa Plasencia Castaño, (9 años), Colegio Virgen del Mar con 281 interacciones. En la categoría de 13 a 16 años resultó ganador Yellow Eye, de Claudia Galván González (15 años), Colegio Santa Rosa de la Lima Dominicas, con 419 interacciones. Y los accesit fueron para Athene Noctua y Drakon en la Luna de Sangre, de Víctor Díaz Hernández (14 años), IES El Chapatal, con 298 interacciones y para Pegasus y Ozarvek, de David Ravelo Reyes, (14 años), IES La Matanza de Acentejo, con 213 interacciones.
Fundido en Negro
de Eduardo González
Inauguración Viernes 6 de noviembre de 2020, 12:00 horas
Intervienen:
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Bermúdez
El autor, Eduardo González
El presidente de la Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares
No se puede hablar del cómic en Tenerife sin citar a Eduardo González. Licenciado en Bellas Artes en 1993, este artista que cuenta con una prolífica producción, ha sido reconocido con el Premio Diario de Avisos 2012 por Dentro de la Noche, obra que también le valió la nominación Premios Nacionales de la Crítica Dolmen 2011 como mejor guionista nacional. Además, también recibió el reconocimiento a su trayectoria en la XV edición del Salón del Cómic de Santa Cruz de Tenerife, evento en el que tuvo una participación muy activa.
Esta exposición, comisariada por el propio Eduardo, es una selección de originales de la obra que ha producido durante sus muchos años de trabajo en la industria del cómic. ¿Su seña de identidad? Un magistral uso del blanco y del negro, limitando el color y la escala de grises, muy acorde con el espíritu de sus historietas.
Inauguración Viernes 6 de noviembre de 2020, 12:00 horas
Intervienen:
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Bermúdez
El autor, Eduardo González
El presidente de la Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares
La crisis de la COVID-19 supuso un parón en el mundo que trajo consigo un aluvión creativo para muchos artistas que tuvieron que enfrentarse al confinamiento, una situación inédita donde el arte fue una vía de escape en un ambiente cargado de incertidumbre.
Crónicas de la Cuarentena es una de esas iniciativas artísticas que, a través de las redes sociales, ayudó a los lectores a vivir de una forma más llevadera la inesperada rutina a la que muchos tuvieron que enfrentarse. Firmada por Eduardo González, esta serie autobiográfica describe a la perfección la extrañeza de enfrentarse a situaciones tan comunes como ir a la compra, navegar por Internet o hablar con los vecinos en los tiempos del coronavirus.
La inauguración de esta exposición supone el arranque del XVII Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife – Santa Cruz Comic.
En el acto se presentará el libro ‘Crónicas de la Cuarentena’, publicado por Ediciones Idea y la Fundación Canaria Cine + Comic, dentro de su colección ‘Los archivos de la Fundación’
Inauguración: Martes 24 de noviembre de 2020, 18:00 horas
Intervienen:
Diputado del Común de Canarias, Rafael Yanes
El presidente de la Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares
¿Qué es el Diputado del Común? Es el defensor de los derechos de los ciudadanos que viven en Canarias, y especialmente de los niños y niñas. Lucha para que tus derechos sean reconocidos y vigila que recibas un buen trato.
Representa tus intereses y necesidades, para que sean tenidas en cuenta por los adultos, los que hacen las leyes, los políticos y los que mandan.
El Quijote y Lazarillo, de Luis San Vicente
Comisariada por Cayetano Dorta
Inauguración: martes 24 de noviembre de 2020, 18:00 horas
Intervienen:
Concejal de Cultura y patrimonio Histórico de Santa Cruz de Tenerife, Gladys del Río
Director de Ediciones Diego Pum, Cayetano Dorta
Escritor, Ernesto Rodríguez Abad
El presidente de la Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares
Ilustrador de libros infantiles, revistas y videos, Luis San Vicente se considera un malabarista de texturas, colores y formas. En sus trabajos suele experimentar y mezcla el pasado con el presente, sin olvidar sus raíces mexicanas en cada una de sus ilustraciones. Autor y coautor de varios libros que se han publicado en México, Estados Unidos, Venezuela y España, sus grabados se han expuesto en Bolonia, Tokio o Seúl, entre otras ciudades.
Esta exposición hace un repaso a las ilustraciones que San Vicente creó para los cuentos Quijote (Palabras al viento) y Lazarillo, escritos ambos por Ernesto Rodríguez Abad y Benigno León Felipe, publicados por Diego Pum Ediciones.
Las viñetas de Padylla
Comisariada por Francisco Pomares
Inauguración, Miércoles 11 de noviembre de 2020, 12:00 horas
Intervienen:
El presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos
El autor, Jose Luis Padilla (Padylla)
El presidente de la Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares
Es imposible hablar de humor gráfico en la prensa canaria sin pensar en Padylla. Como ocurrió con otros autores de esta región, la crisis sanitaria generada por el Coronavirus fue el eje central de su producción artística durante la cuarentena. El confinamiento, la docencia virtual, el nuevo costumbrismo generado por la COVID-19, la convivencia forzada, los aplausos, los conflictos políticos, el día a día de una situación extraña para todos… Todos esos temas pudieron verse, en clave de humor, en el El Día y La Provincia a través del particular estilo del de Las Palmas de Gran Canaria.
Ahora, estas viñetas han sido recopiladas en esta exposición que llega con la edición virtual de Santa Cruz Cómic 2020.
La inspectora Anchieta, de la novela al comic, por Dulce Xerach y Nebras Turdidae
Comisariada por Dulce Xerach
Inauguración Martes 17 de noviembre de 2020, 12:00 horas
Intervienen:
Los autores, Dulce Xerach y Nebras Turdidae
El presidente de la Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares
María Anchieta es una inspectora imaginada por Dulce Xerach que, hasta la fecha, ha sido la protagonista de tres novelas de género negro: Robo en Sao Paulo, Asesinato en una playa de Londres y Secuestro en Hong Kong. Esta exposición repasa el arte que el artista tinerfeño Nebras Turdidae creó para esta trilogía, al mismo tiempo que exalta el valor literario del libro ilustrado.
Las Mujeres Marvel: superheroínas, feminismo y cómic
Comisariada por Juani Melián y Rosa Cigala
Inauguración Sábado 21 de noviembre de 2020: 12 horas
Intervienen:
Propietario de Cómics y Mazmorras, Roberto Gutiérrez
Directora general de Ediciones Idea, Juani Melián
Responsable de producción de Ediciones Idea, Rosa Cigala
Electra, Sue Storm, Hulka, Viuda Negra, Tormenta, Júbilo, Pícara… Es imposible que estos nombres le sean ajenos a cualquiera que conozca mínimamente el mundo del cómic. Desde que en la década de los 1940 conociésemos a Betty Dean, la mujer policía que entabló amistad con Namor en el Marvel Mystery Comics #3 y que en aventuras posteriores fue ganando protagonismo, muchos han sido los referentes femeninos que nos ha legado la Casa de Las Ideas, algunas jugando un papel determinante en la historia principal y otras siendo imprescindibles para los grupos a los que pertenecen.
Descubre a través de esta exposición cuáles han sido las heroínas más importantes y determinantes que nos ha legado Marvel en sus ochenta años de historia.
Distopías de Michaela Konrad
Comisariada por Lucas Morales
Inauguración, miércoles 18 de noviembre de 2020, 12:30 horas
Intervienen:
El alcalde de Güímar, Airam Puerta
La autora, Michaela Konrad
El presidente de la Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares
El futuro es una preocupación constante en el ser humano. Si bien estamos desnudos ante los ignotos designios del destino, saber qué va a pasar es una obsesión que lleva desvelando sueños desde que los cerebros más primitivos empezaron a operar en códigos oníricos. Aunque esta exposición no resuelve la complicada ecuación del destino, si se aborda desde la sátira como la omnipresencia de la tecnológica marca el devenir de un hombre que está a años luz de los avances más punteros.
Probablemente, si nuestros abuelos se hubiesen tomado en serio las predicciones futuristas de escritores como George Orwell (Gran Hermano) o de Aldous Huxley (Un mundo feliz), hoy en día hubiésemos heredado ilustraciones muy parecidas a las de Michaela Konrad, donde un estilo semejante al de Roy Lichtenstein nos acerca a un futuro quizás no tan lejano.
Ida y vuelta: una biografía de Viera y Clavijo, de Rayco Pulido
Comisariada por Francisco Pomares
Inauguración: Jueves 12 de noviembre de 2020, 12:00 horas
Segunda Inauguración: Martes 24 de noviembre de 2020, 18:00 horas
Intervienen:
El presidente de la RSEAPGC, Tomás van de Walle
El director de la Cátedra Cultural Viera y Clavijo de la Universidad de La Laguna, Rafael Padrón Hernández
El autor, Rayco Pulido
El presidente de la Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares
Premio Nacional del Cómic en 2018 por su obra Lamia, Rayco Pulido es un autor de Gran Canaria con una diversificada producción que le ha convertido en un referente en toda España. Además de ganar el máximo galardón nacional, ha tenido el honor de ver como su obra Sordo era adaptada a la gran pantalla en una película que contó en su reparto con actores de la talla de Imanol Arias, Hugo Silva o Aitor Luna, entre otros.
Este año y por encargo de la Fundación Cine+Cómics, verá la luz un tebeo firmado por Pulido que estará centrado en Viera y Clavijo. Esta muestra virtual recoge algunas de las páginas y del proceso de producción de esta obra editada por Ediciones Idea.
Yo, Keko
Comisariada por Juan Antonio Ribas
Inauguración Viernes 6 de noviembre de 2020, 12:00 horas
Intervienen:
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Bermúdez
El director de la Fundación Cine+Cómics, Lucas Morales
Aunque Keko es uno de los dibujantes de nuestro país que mejor utiliza el blanco y el negro para contar historias, el tándem que hace con Antonio Altarriba (premio nacional del cómic por El arte de volar) eleva su trabajo a un nivel superior. Esta exposición recoge varias páginas de dos obras creadas por esta pareja artística, Yo, loco y Yo, asesino, donde la utilización del color es minoritaria pero tiene un fuerte componente semiótico. Los dos álbumes forman parte de una trilogía que será completada próximamente con Yo, mentiroso, una obra que analiza la política desde las intrigas gestadas en segunda y tercera línea.
Andamana, la madre de los guanartemes, de Juan Carlos Mora
Comisariada por el autor
Inauguración Martes, 10 de noviembre de 2020, 10:00 horas
Intervienen:
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo
El autor, Juan Carlos Mora
El presidente de la Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares
Allá por el 2013, se comenzaban a distribuir los tres primeros volúmenes de Historias de Guanches, una serie dibujada y escrita por Juan Carlos Mora y ambientada en un Tenerife prehispánico. El éxito de estas novelas gráficas hizo que dos años después se pusiese a la venta Dácil, un cuarto volumen que terminaba de contar los relatos de los habitantes de la isla.
Ahora, Santa Cruz Cómic te trae esta exposición sobre el nuevo álbum del autor canario, Andamana, editado este año por Ediciones Idea y que formará parte de una nueva colección que contará la historia de los antiguos pobladores de la isla de Gran Canaria.
Inauguración Viernes 6 de noviembre de 2020, 12:00 horas
Intervienen:
el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Bermúdez
el director de la Fundación Cine+Cómics, Lucas Morales
Giant Days es un cómic guionizado por John Allison que ha sido dibujado por Max Sarin, Lissa Treiman y Julia Madrigal. Si bien la serie empezó a publicarse en formato digital, desde el año 2015 ha visto la luz en formato físico a través de Boom! Studios, aunque en España ha sido editado por Fandogamia.
En 2019, esta historia que cuenta las aventuras y desventuras de tres universitarias ganó dos premios Eisner, uno a la Mejor Serie Regular y otro a la Mejor Serie Cómica. Santa Cruz Cómic 2020 te trae una pequeña muestra del arte de este tebeo para celebrar que haya logrado el máximo galardón que se concede en el mundo del cómic.
Francisco Medina, el pionero
Comisariada por Silvia Machado
Inauguración, Jueves 19 de noviembre de 2010, 18 horas
Intervienen:
El alcalde de Puerto de la Cruz, Marco González Mesa
El autor, Francisco Medina
El presidente de la Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares
La revista Jaimito, La Tarde, El Día, Hespérides, Hilo Musical, Canarias Ilustrada… Aunque nunca se ha dedicado en exclusiva al tebeo, Francisco Medina es una auténtica institución dentro del mundo del cómic en Tenerife que se ha paseado por una veintena de publicaciones, algunas nacionales, usando el gag y su habilidad narrativa para enganchar al lector.