Francisco Medina:

Una vida dedicada al cómic

Comisariada por Silvia Machado

Hacer humor a partir de unos dibujos parece algo bastante simple. Sin embargo, el verdadero reto viene cuando se trata de conseguir que la gente se sienta identificada con tus bromas e, incluso, que les hagan gracia y las guarden en el recuerdo por mucho tiempo. Un artista que ha sabido ganarse las sonrisas del público canario es Francisco Medina García (Puerto de la Cruz, 1942), dibujante aficionado a los cómics desde su más tierna infancia. Entre sus series favoritas se encuentran Jinete Fantasma, Capitán Trueno y Aventuras del F.B.I, a las cuales no ha dudado en hacerles un hueco dentro de algunas de sus viñetas.

Su extensa producción se centra sobre todo en viñetas humorísticas con un estilo de dibujo inspirado en artistas de las escuelas Valenciana y Bruguera. Aunque su punto fuerte no sea el trazado realista, tiene la habilidad de conectar con el lector en pocas palabras, sin necesidad de escribir unos diálogos ostentosos o prescindiendo de ellos por completo. Esto recuerda bastante a Forges o Padylla, quienes han usado también bromas simples y efectivas en sus historietas acerca de hechos cotidianos y cuyos trazos en sus correspondientes personajes no resultan ser perfectamente proporcionados pero sí bastantes únicos y graciosos.

(Haz click en la imagen para verla a tamaño completo)

Autodenominado pionero de la historieta humorística insular y precursor de las muestras del cómic en España, ha realizado varias exposiciones de sus obras, siendo una de ellas en la octava edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife, con una exhibición de su arte especial utilizando un método completamente nuevo: trazo y collage. Esta técnica consistía en dibujar cada detalle en cartulinas diferentes y recortarlos para ponerlos todos en una cartulina azul o negra. Entre este procedimiento y el estilo de dibujo, es muy probable que el señor Medina se lo pasara como un niño mientras hacía su trabajo. No obstante, dada la lentitud que requería el proceso, optó por la línea y acuarela, otra de las maneras de pintar que muchos de nosotros teníamos cuando éramos pequeños.

(Haz click en la imagen para verla a tamaño completo)

Humor Nuestro

Medina realiza críticas sociales referente a lo cotidiano, narrando hechos que acontecían tiempo atrás por medio de un humor sencillo pero incisivo. Algunos de estos asuntos siguen siendo vigentes hoy en día, lo que demuestra que aún hay ciertas cosas por cambiar. En esta exposición, nos adentraremos en una selección de viñetas sobre diferentes temas dibujadas por este viñetista.

Política

 Los políticos son el blanco directo de muchas de sus bromas
ya sea por sus recortes o sus famosas corrupciones.
No se enfoca directamente en un partido concreto,
sino que comparte la indignación colectiva del pueblo
con respecto a sus exagerados sueldos y sus mentiras.

(Haz click en la imagen para verla a tamaño completo)

Comercio

Su apoyo a las pymes, autónomos y emprendedores ha sido constante,
algo que desde siempre ha hecho falta por parte de todos nosotros,
sobre todo en estos tiempos de incertidumbre causados por el coronavirus.

(Haz click en la imagen para verla a tamaño completo)

Miscelánea

Sanidad, educación, deporte…son muchos otros temas cotidianos que trata con humor pero con una crítica social efectiva, de esa que hace que el lector se sienta identificado y esté de acuerdo con el Profesor,
sabiendo que tristemente tiene razón.

(Haz click en la imagen para verla a tamaño completo)

Cultura

La finalidad de su primera exposición aquel julio de 1975 fue, sin lugar a duda, generar en la gente un gran interés por las historietas, lo que demuestra que siempre ha estado fomentando la lectura, especialmente de cómics.

(Haz click en la imagen para verla a tamaño completo)

El Capitán Picard
de Ángel Hernández

Juan Álvarez,
dibujando para El Jueves

Daniel Bermúdez y Fidel de Tovar, premios nacionales del manga

Caperucita Roja
de Gabriel Pacheco

El Flash Gordon de
Dino de Laurentiis: 40 años de un icono de la cultura pop

Masters of the Universe:
de los juguetes al cómic

Una ventana al mar: el mar
y los puertos en el Cómic

Alicia Warhola:
ilustraciones animadas

Los trajes de Rafa

Los Carteles de Fimucité

El Carnaval de Javier Nóbrega

Francisco Medina:
una vida dedicada al cómic

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies