El portadista de la saga ‘Juego de Tronos’ en España, hasta ahora bajo el sello Gigamesh, definió Santa Cruz Cómic como un festival de categoría en el que sus visitantes se recrean por completo en el mundo de la narrativa en imágenes en una charla en directo la tarde del lunes 23 de noviembre. El invitado también habló de su experiencia trabajando en el universo de una de las mayores sagas de fantasía, así como de su propia visión sobre el papel del ilustrador a la hora de transmitir cualquier mensaje con su arte. Este encuentro, enmarcarcado en el programa de la edición virtual del evento, estará disponible en diferido a través de la web oficial y sus redes sociales.
La tarde del 23 de noviembre, los asistentes virtuales al Salón del Cómic de Tenerife, a celebrarse entre el 6 al 29, tuvieron la oportunidad de asistir a una charla en directo con el ilustrador Enrique Corominas, conocido por su trabajo de las portadas de los libros de Juego de Tronos en España. Ha sido un recurrente invitado desde que el evento regresó a la capital tinerfeña en 2018, y no ha sido diferente para la versión online 2020. Además de hablar de su experiencia ilustrando las cubiertas de una de las sagas más importantes de la historia de la literatura fantástica y de cómo concibe la comunicación de una idea a través de la viñeta, el artista remarcó el trabajo de difusión de la narrativa en imágenes realizado por Santa Cruz Cómic. “Los autores y el público nos sentimos cómodos para intercambiar ideas, y se van contentos por haber descubierto un cómic nuevo”, afirmó Corominas.
Con el fin de conservar la esencia de los encuentros con los autores que carateriza las ediciones presenciales de este evento, los invitados pudieron interactuar a través del chat de la plataforma con el invitado y guiar el curso de la entrevista. La charla estará disponible para verla en diferido por las redes sociales del evento y en su página web oficial.
Su marca en Juego de Tronos
Formar parte del mayor fenómeno televisivo de la década fue una divertida experiencia para Corominas, quien se confesó más fan de los libros que de la propia serie. No solo se debe a haber trabajado con un profesional del mundo editorial como Alejo Cuervo, dueño de Gigamesh, sino porque tuvo la posibilidad de conocer al mismo George R. Martin en 2012. Él estaba trabajando en la portada de Danza de Dragones y el padre de la saga no dudó en alabar su trabajo.
Sus inicios en la editorial parten de sus continuas visitas a la tienda especializada que tiene Cuervo. “Me llamaron de la editorial para un encargo, Alejo me llevó a tirar de técnica pictórica en un primer momento , y poco a poco, todo se ha ido abriendo”, contó el invitado. Recientemente, la editorial que había tenido los derechos de estos libros anunció que dejaría de comercializarlos, pero Corominas se mostró abierto a aceptar encargos de las ilustraciones con la siguiente casa que se responsabilice de los derechos. “Lo que me gustaría es que se mantenga la idea de Gigamesh de tener nuestros libros personalizados”.
El arte de comunicar con dibujos
Para Corominas, el cómic es otra forma de comunicación artística que tiene sus propios formatos y secretos para que el mensaje llegue de forma certera al lector. Confesó que para él hacer cómics es “como escribir poesía”, y es su válvula de escape para no aburrirse de su trabajo “dibujando dragones”, según sus propias palabras. Se enfrasca en una labor mucho más introspectiva, como es el caso de un pequeño proyecto personal en el que está trabajando actualmente. Mostró uno de sus bocetos en exclusiva durante el directo, y adelantó que su intención es presentarlo ante alguna editorial con el fin de publicarlo como trabajo completo.
Su última colaboració como portadista fue en el cómic Transcrepuscular, del dibujante Jordi Pastor, basado en una trilogía de ciencia ficción del escritor Emilio Bueso. Para su aportación en este proyecto se basó en los personajes creados por el dibujante, llenos de colores y luz para retratar la atmósfera fantástica de la historia, y confiesa que con el paso del tiempo ha aprendido a darle más importancia a la forma de comunicar la historia sobre cualquier otro aspecto del proceso creativo. “Hay obras que están muy bien documentadas pero que son muy aburridas”, rió el artista.
Por otro lado, hizo notar la poca cultura visual que existe en el mundo académico: “Aprender a leer la imagen, incluso una sola, da la capacidad de captar toda la literatura, la documentación que hay detrás y el proceso del artista”. De esta manera, el dibujante pasa “por su filtro de sensibilidad” todo lo que lee para crear una obra y comunica mucho más que una simple historia. Esto se une a la percepción que dio Corominas del mercado del cómic, que gracias al mayor interés en contar historias ilustradas, hay mucha más variedad y el nivel profesional de los dibujantes se ha incrementado considerablemente. Como el propio invintado comentó: “Ahora se ponen al servicio de la obra y del dibujo”.
Un Santa Cruz Cómic adaptado a la nueva normalidad
El XVII Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife es un evento organizado por la Fundación Cine+Cómics y patrocinado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, su Sociedad de Desarrollo, Cabildo de Tenerife y Canarias Cultura en Red (Gobierno de Canarias) que se celebrará de forma virtual desde el 6 hasta el 29 de noviembre de 2020. Sus actividades, que incluyen charlas, debates y masterclass en directo, además de partidas de rol, entrevistas con autores, presentaciones de libros y exposiciones virtuales, entre otras, estarán disponibles en la web (www.santacruzcomic2020.es) y en las redes del Salón.
Además de la gran subasta de originales que incluirá el Salón, ya está en marcha el concurso Dibuja tu superhéroe, destinado a escolares de todos los centros de Canarias y que cuenta con dos categorías: de 6 a 12 y de 13 a 16 años. Los ganadores –un premiado y dos accésits por categoría- serán escogidos por votación popular a través de Facebook y los dibujos podrán enviarse hasta el 26 de noviembre a través de un formulario ya activo en la web del Salón o por medio del correo electrónico [email protected]. El colegio donde estudien los ganadores de cada categoría recibirán como premio un lote de cómics para seguir acercando el tebeo y la narrativa en imágenes a los centros escolares del Archipiélago.